Espacio de conversación e intercambio de artistas, gestores y público de las artes escénicas, que busca profundizar la exploración a partir del diálogo.
INTÉRPRETES SOLXS Unipersonales y el estado emocional en el escenario
Tres artistas escénicos reflexionan sobre las implicancias emocionales que tiene la performance, su realidad actual en el contexto de pandemia y cómo estas se ven expresadas en el acto unipersonal escénico.
Participantes:
Lucia Ginoccio (Docente del Departamento de Artes Escénicas PUCP)
Lita Baluarte (Creadora e intérprete de Mujer Serpiente)
Ricardo Delgado (Angeldemonio Colectivo Escénico)
Moderador: Fernando Escudero
Fecha: viernes 4 de marzo
Hora: 17.00 horas
Lugar: Británico Cultural
Vía Facebook Live en las redes del FAE Lima
ARTIVISMO, COLABORACION Y CREACIÓN ESCÉNICA
Mesa de diálogo sobre la colaboración y el trabajo colectivo en el marco de la creación, vinculada a la activación política y social, y a la creación de identidad femenina desde lo escénico.
Participantes:
Liliana Albornoz (Colectiva Collera y Marea Roja)
Beatriz Heredia (Proyecto escénico Ruda)
Fiorella Luna (Mamacita Gesta)
Moderadora: Marlene Molero (GenderLab)
Fecha: martes 8 de marzo
Hora: 17.00 horas
Lugar: Teatro La Plaza
Vía Facebook Live en las redes del FAE Lima
COMPOSICIÓN Y CREACIÓN MUSICAL DESDE Y PARA EL ESCENARIO
Conversatorio sobre el lenguaje musical como componente esencial de la puesta en escena, su proceso de creación, y las variaciones generadas en los últimos años.
Participantes:
Francisco Haya de la Torre
Fil uno
Rosa Victoria Chauca Domingo Eduardo Arana
Moderador: Mateo Chiarella
Fecha: lunes 7 de marzo
Hora: 17.00 horas
Lugar: Británico Cultural
Vía Facebook Live en las redes del FAE Lima
EL APELLIDO COMIENZA CONMIGO Tráfico de tierras, equidad de género, el poder de las artes para el cambio social
Analizando el desarrollo, las implicancias y consecuencias de la puesta en escena de El apellido comienza conmigo, que formó parte de la programación del FAE Lima 2020, la creadora Chaska Mori encabeza una mesa para conversar sobre el poder transformador del arte en el ámbito social.
Participantes:
Chaska Mori
Mariela Noles (Docente de la Universidad del Pacífico)
Edward Cox (Oficial de diplomacia de la Embajada de EE.UU)
Pedro Espinoza (Director de la Huaca Mateo Salado)
Moderador: Sergio Llusera
Fecha: viernes 11 de marzo
Hora: 17.00 horas
Lugar: Teatro La Plaza
Ingreso Libre y vía Facebook Live en las redes del FAE Lima y la Embajada de Estados Unidos en Perú.
LA HISTORIA SIN FIN Tres festivales escénicos en Lima. De 1998 al 2021
La investigación de Carina Moreno, publicada recientemente por la Municipalidad de Lima, propone un acercamiento a la historia de tres festivales limeños, dos de los cuales nacieron desde la gestión pública, y el tercero, desde el sector privado, como una forma de darle continuidad: el Festival Internacional de Danza y Teatro de Lima (1998 al 2002), el FAEL (2012 al 2014) y el FAE Lima (2017 hasta la fecha).
La autora de la publicación estará acompañada de los representantes de los festivales, para dialogar acerca de la experiencia capitalizada en la realización de dichos eventos, los modelos de gestión de la cultura en diversos momentos de nuestra historia reciente y también para esbozar los retos futuros para los espacios de exhibición de las artes escénicas.
Participan: Carina Moreno (Coordinadora del Diplomado en Gestión Cultural – Universidad Antonio Ruiz de Montoya) Vanessa Vizcarra (Directora artística del FAE Lima) Karin Elmore (Directora del Festival Internacional de Danza y Teatro de Lima) Marisol Palacios (Directora del FAEL) Moderador: Marco Mühletaler