Directora: Vanessa Vizcarra
Elenco: Renato Rueda y Vania Accinelli
Duración: 1 hora y 37 minutos
Público recomendado: apta para todo público
Institución a cargo de la producción: Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Antón Chéjov (1860-1904) fue un escritor y médico ruso. Ubicable en la corriente más psicológica del realismo y el naturalismo, fue un maestro del relato corto, considerado uno de los más importantes autores de este género en la historia de la literatura.
Como dramaturgo, se inscribe en el naturalismo, aunque con ciertos toques de simbolismo. Sus piezas teatrales más conocidas son La gaviota (1896), El tío Vania (1897), Las tres hermanas (1901) y El jardín de los cerezos (1904). Chéjov compaginó su carrera literaria con la medicina; en una de sus cartas, escribió al respecto: “La medicina es mi esposa legal; la literatura, solo mi amante”.
Vanessa Vizcarra Soberón, comunicadora escénica, Master in Arts, en Texto y Performance, por la University of London (Birkbeck), en asociación con la Royal Academy of Dramatic Arts (RADA); y licenciada en Comunicaciones con mención en Artes Escénicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Actriz, directora y dramaturga. Ha actuado en teatro, televisión y cine. Sus últimos montajes como actriz son: La reunificación de las dos Coreas, Todos los sueños del mundo, Ciudad cualquiera. Ha dirigido El matrimonio de Uli, Un día en la vida de Adriana Lima, Juanito y su bicicleta amarilla, La pequeña niña, Lapel Duvide, entre otras piezas; textos propios. También Frankie y Johnny, Un hombre con dos jefes, Locos por el té, Áreas comunes, Parientes lejanos, Barro y Hedda.
Desde el año 2019 se desempeña como directora artística del Festival de Artes Escénicas, FAE Lima.