La Universidad del Pacífico, fundada en 1962, es una institución de educación superior que tiene como visión el ser una comunidad académica que genera valor, forma profesionales íntegros, competentes y socialmente responsables. Produce y difunde conocimiento relevante y aspira a contribuir al desarrollo y bienestar social del Perú en un mundo global, complejo e interconectado.
En el año 2012 inauguró su Centro Cultural con el estreno de la obra Electra/Orestes, una adaptación de Alfonso Santistevan y Gisela Cárdenas, basada en los textos de Esquilo, Eurípides y Sófocles. Desde entonces, en sus nueve años de andadura, se ha convertido en un reconocido espacio dentro del panorama cultural de la ciudad de Lima, produciendo y promoviendo proyectos escénicos con un foco especial en la problemática social del país y del mundo, con lenguajes innovadores y en colaboración con otras instituciones tales como el Goethe-Institut, el Centro Cultural de España en Lima, el PICE, ACNUR-ONU, Fundación Siemens Stiftung y diversas embajadas en el Perú, como las de México, Australia y España. Por otro lado, cuenta con una sala de exposiciones en la que se programan alrededor de cinco muestras anuales, cuyas temáticas abarcan lo artístico, lo social, lo económico y lo histórico, con el afán de explicar nuestro presente desde una mirada sensible estética y éticamente.
Durante los años 2020 y 2021, el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico se ha adaptado a las necesidades que exige la situación sanitaria mundial, ofreciendo su programación de manera virtual.
Equipo
Equipo
Dirección: Sergio Llusera
Producción: Walter Vásquez
Jefatura técnica: Julio Beltrán Redes y comunicaciones: Valeria Ilaquita Equipo Centro Cultural: Paola Rojas y Matías Mancuso