El Festival de Artes Escénicas de Lima (FAE Lima) es una plataforma diseñada para el intercambio entre artistas peruanos, internacionales y el público. Es un espacio de encuentro donde la diversidad cultural se ve reflejada en las propuestas escénicas presentadas.
El FAE Lima está conformado por las siguientes instituciones: el Británico Cultural, el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Centro Cultural de España en Lima, el Centro Cultural de la Universidad de Lima, el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico, el Teatro La Plaza, la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur y en alianza con la Universidad de Ciencias Aplicadas – UPC.
Programa para la creación de proyectos escénicos. La incubación consiste en la residencia de un proyecto, que es acogido por una de las organizaciones que conforman el FAE Lima, con el acompañamiento de un mentor con un perfil acorde a sus necesidades, y la asesoría en diversos temas sobre el proceso creativo, a través de sesiones de trabajo con reconocidos especialistas invitados a nivel nacional y/o internacional.
Formación escénica, en modalidad presencial y virtual, impartida por especialistas nacionales e internacionales. El objetivo es proporcionar a los participantes herramientas para su desarrollo profesional en diversas áreas de la creación y producción escénica.
FAE Presenta es el espacio de exhibición y difusión de producciones nacionales e internacionales de artes escénicas. Se lleva a cabo bianualmente. La próxima edición se realizará en marzo del 2026.
Desarrollar las artes escénicas del Perú, a través del encuentro de los artistas y el público peruano, con creaciones escénicas nacionales e internacionales de calidad.
Contribuir al fortalecimiento de un mercado para las artes escénicas, a partir de la exposición con programadores nacionales e internacionales de festivales, y consolidar redes de cooperación, intercambios y coproducciones.
Fomentar la creación de artes escénicas con características propias y promover la generación de nuevas audiencias.